El nombre de Aragón, en sus orígenes perteneciente a un pequeño territorio pirenáico alrededor de Jaca, será propio de un reino que se extiende por la zona oriental de la Peninsula Ibérica: el Reino de Aragón, que una vez se le unio Cataluña, formando la Corona de Aragón, llegaría a conocerse en todo el área mediterránea.
La situación geográfica de lo que hoy es Aragón denota su característica esencial de paso desde Europa, por los Pirineos a Levante y al centro de la Península, del Mediterraneo catalán hacia la meseta castellana, desde el Pais Vasco siguiendo el cauce del Ebro, hacia su amplio valle.
Sin duda los primeros pobladores establecidos en estas tierras fueron conscientes de ese carácter de encrucijada que marcará su historia. Razas y pueblos sucesivos vinieron, se mezclaron y se asentaron en el actual Aragón. El resultado de su paso son los aragoneses y su historia.
La población de tierras aragonesas está demostrada desde los remotos tiempos de la prehistoria.
En la provincia de Teruel pueden visitarse vestigios del mesolítico -arte rupestre levantino- en Mazaleón, Albarracín, Valdealgorfa y Santolea, entre otros.
En la zona de Castiliscar, Borja y Belchite se hacen presentes el neolítico y la Edad de Bronce, mientras que en los Pirineos perduran durante siglos dólmenes hoy todavía en pie.
Hacia el año 600 anterior a nuestra era pueblos centroeuropeos introducen en Aragón el uso del hierro. Algunos de sus poblados modernos podemos visitarlos en el Bajo Aragón (Calaceite, Caspe, Fabara, Maella) y en Azaila o Juslibol. En definitiva, una tentación para quien se preocupe por la historia del hombre.
Con la fundación de Cesaraugusta (Zaragoza) -el año 24 antes de Cristo- los romanos consiguieron el apoyo necesario para la conquista. La romanización era tal a principios del siglo I de nuestra era que tanto los habitantes de Cesaraugusta (Zaragoza) como los de Bilbilis (junto a Calatayud), Osca (Huesca) y Turiaso (Tarazona) tenían categoria de ciudadanos romanos.
Tras el parentesis visigodo llegará a Aragón un pueblo que nos dejará un importante legado histórico-cultural: los musulmanes.
La dilatada presencia musulmana en territorio aragonés puede resumirse en lo artístico en un solo monumento: el Palacio de la Aljaferia de Zaragoza, capital de un amplio territorio que llamaron Marca o Frontera Superior.
El románico pleno encuentra en la catedral de Jaca (hacia 1063, la primera catedral románica de España) su más maravilloso ejemplo de románico pleno. El arte mozárabe tiene en el núcleo originario del monasterio de San Juan de la Peña su mejor exponente. Algunos autores incluyen dentro de este estilo varias iglesias de la comarca del Serrablo: Espierre, San Bartolomé de Gavín, San Pedro de Lárrede, Olivan, San Juan de Busa, Satué, Susín y Otal.
La expansión románica hacia el Aragón meridional se detuvo a causa de condicionamientos geográficos más que por razones históricas.
La época de mayor esplendor del mudéjar coincide con el período de mayor auge del gótico: finales del siglo XIII y principios del siglo XIV.
Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa.
Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros.
Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.
Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.
Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.
A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.
Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións
Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.
Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón
Endize Alfabetico | Uesca | Teruel | Zaragoza | Redoladas
Aragón Encrucijada Histórica. Aragón ye ansína.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Aclarazions u correchir errors por fabor escríbenos
Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye una faina d espardidura de Aragón en Internet.
L augua esperanza y esdebenidero
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.