Aragoneria > Aragon > Estatuto
El Escudo de Aragón, por vez primera atestiguado en su disposición más conocida en 1499, se compone de los cuatro cuarteles que, en la configuración adoptada, se difundieron con predominio sobre otras ordenaciones heráldicas, tendiendo a consolidarse desde la Edad Moderna para arraigar decididamente en el siglo XIX y resultar aprobados, según precepto, por la Real Academia de la Historia en 1921. En la descripción de los cuarteles del Escudo se han seguido los más tradicionales criterios al respecto, en cuanto símbolo que cada uno de ellos es de nuestro antiguo Reino, o de una parte territorialmente importante del mismo.
El primer cuartel, siguiendo el modelo más antiguo conservado, de 1499, conmemora al legendario Reino de Sobrarbe;
El segundo describe la denominada de antiguo "cruz de Iñigo Arista", considerada como el emblema tradicional del Aragón antiguo;
El tercer cuartel sigue a los modelos antiguos, conforme a los cuales la llamada Cruz de San Jorge era considerada como el emblema más específico del Reino de Aragón, en el siglo XIV
Y el cuarto, que, según los heraldistas, representa el Aragón moderno, recoge las "barras" aragonesas, que constituían el "senyal" del Rey don Alfonso II.
Texto elaborado a partir de la Ley 2/1984, de 16 de abril, sobre uso de la Bandera y el Escudo de Aragón.
Bibliografía: BLASON DE ARAGON. EL ESCUDO Y LA BANDERA, de Guillermo Fatás y Guillermo Redondo. Ed. Diputación General de Aragón. Zaragoza, 1995.
Diputación General de Aragón |
Cortes de Aragón |
Justicia de Aragón
Edificio Pignatelli |
Palacio de la Aljafería |
Palacio de Armijo
El Estatuto de Autonomía |
Las Instituciones aragonesas |
El Escudo, la Bandera y el Himno |
Bibliografía |
Aragoneses Ilustres |
Turismo
El Monasterio de Piedra une naturaleza y arte te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.
Multitud de paisajes cambian con el clima desde estepas y desiertos hasta las nieves de las montañas.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
El Escudo de Aragón.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.