La Diputación General de Aragón.

La Diputación General de Aragón. Aragoneria.

Aragoneria > Aragon > Estatuto

Emblema Diputación del Reino

La DIPUTACION GENERAL DE ARAGON tiene sus orígenes históricos en la Diputación del Reino de Aragón que nació en las Cortes Generales de Monzón en 1362, reinando Pedro IV, que lo era también de Valencia y Cataluña.

Con el tiempo, el carácter meramente recaudatorio que había dado origen y sentido a la Diputación del General, se irá conformando como un ente más amplio al que se le añadirán competencias políticas, constituyéndose en una especie de comisión permanente de las Cortes, en la que se integraban los representantes de los cuatro brazos o estamentos -ricohombre, baja nobleza, clero y universidades (ciudades, comunidades o villas)-, asumiendo la responsabilidad de la dirección política del Reino en los períodos que separaban las reuniones de Cortes.

Era competencia de la Diputación del General, que pronto sería conocida como "Diputación del Reino", la representatividad estamental permanente, intervenir en asuntos internos y externos que afectasen al Reino, la recaudación fiscal, la delegación de las Cortes, y la vigilancia para el cumplimiento de los Fueros y Libertades, en los que residía la personalidad legal y foral de Aragón.


Aragón alcanzó su plenitud histórica dentro de la Corona de Aragón (1137-1707), forma política que resultó de la unión del reino de Aragón y del principado de Cataluña, y que supuso su expansión ulterior por el Mediterráneo. La reunión de la titularidad del poder sobre los territorios de Aragón y de Cataluña en unas mismas manos no supuso la fusión ni la pérdida de la autonomía de ambos, sino una confederación en la que el título superior por su dignidad correspondía al reino de Aragón. Durante estos siglos se produjo la enorme expansión de la Corona de Aragón por todo el Mediterráneo, incluyendo Mallorca y Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y Nápoles. Atenas y Neopatria fueron anexionadas posteriormente a la Corona por Pedro IV, en 1379 y 1390 respectivamente. La Corona de Aragón se funde con la de Castilla tras la boda de Fernando e Isabel en 1469, para constituir el germen de la España moderna. Fue en 1707, con los Decretos de "Nueva Planta" y bajo el reinado de Felipe V , cuando Aragón ve drásticamente reducida su personalidad jurídica, se suprime la Diputación del Reino y desaparecen sus tradicionales Fueros y Libertades.


La Diputación General de Aragón, tal y como la conocemos hoy, surge como consecuencia de la Constitución de 1978 y del Estatuto de Autonomía de 1982. A partir de entonces se configura como órgano de Gobierno de Aragón. El Gobierno de Aragón está integrado por el Presidente y los Consejeros y ejerce la función ejecutiva de la Comunidad Autónoma. Desde su constitución en 1978, ocho son los gobiernos que se han sucedido al frente de la Diputación General de Aragón. La Diputación General de Aragón tiene su sede en el Edificio Pignatelli.



Diputación General de Aragón | Cortes de Aragón | Justicia de Aragón
Edificio Pignatelli | Palacio de la Aljafería | Palacio de Armijo
El Estatuto de Autonomía | Las Instituciones aragonesas | El Escudo, la Bandera y el Himno | Bibliografía | Aragoneses Ilustres | Turismo



Índice alfabético sobre Aragón

Amplía tu información sobre Aragón visitando 40 castillos te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

La variedad de la fauna silvestre está adaptada a los multiples ecosistemas.

Maravillate con las acuarelas y dibujos de Teodoro Pérez Bordetas .

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.