El Monasterio de Piedra. Cisterciense

El Monasterio de Piedra. Cisterciense Aragoneria.

Aragoneria > Aragon > cultura > Monasterio de Piedra

Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae a miles de visitantes diarios.

El Monasterio, fundado en 1194 por trece monjes de Poblet, en el antiguo castillo de Piedra Vieja, fue dedicado a Santa María de la Blanca y, su conjunto, ha sido declarado Monumento Nacional.

La construcción del cenobio atravesó por tres etapas: La gótica primitiva (siglo XIII); la gótica renacentista (siglo XVI) y la clasica-barroca (siglo XVIII)

Al recinto amurallado se accedía por la Torre medieval del Homenaje y la iglesia, destruida en los primeros decenios de 1800, comunicaba con el claustro abierto de grandes arcos apuntados, y las distintas dependencias. La hermosa sala capitular (principios s.XII) era el centro neurálgico de la vida monástica y las celdas se albergaban en el edificio (s. XVII), convertido hoy en confortable hotel. Las columnas románicas del antiguo Palacio abacial sustentan el nuevo palacio, de estilo neoclásico, construído en el siglo XVIII.

Acceso

Se encuentra a 118 km de Zaragoza, siguiendo la autovía de Aragón (N-II), en dirección a Madrid, se sigue hasta Calatayud, donde se toma la carretera que lleva a Nuevalos (C-202), a 2 Km se localiza el Monasterio.

Visitas

El Conjunto Monumental y El Parque Natural se pueden visitar todos los días, mañana y tarde.
Teléfono 976849011.

Monasterio de Piedra
50210 Nuévalos (Zaragoza).

Hay visitas guiadas al Monasterio, que data del siglo XIII, donde se explican las dependencias del edificio y las costumbres de los monjes del Císter.

El Museo del vino de la Denominación de Origen de Calatayud se ubica en las antiguas bodegas del monasterio, realizándose un paseo por el mundo de los vinos de la comarca.

Para su recorrido posee diversos itinerarios señalados con flechas direccionales para realizarlos a pie, pudiendose visitar, la gruta Iris, Cola de Caballo, Cascada de la Trinidad, los Vadillos, entre otras bellezas naturales.

El Centro de Interpretación de Piscicultura del parque es el primer centro de este tipo de España (1866) con talleres educativos del tacto, del oído y del olfato que nos acercan a la vida del río Piedra.

El Parque dispone de caballerizas para la práctica de hípica, zona de juegos, restaurantes y tiendas.

También tienes un recorrido literario en la serie "Los Monasterios Aragoneses".

Entorno

Son muy destacables el Parque Natural del Monasterio y a 2 km, el Embalse de la Tranquera, donde se practican deportes acuaticos.

Cascada en el Parque Natural del Monasterio de Piedra

Calatayud (la Bilbilis romana) es capital en la ruta del arte mudéjar.
El turismo balneario está centrado en Jaraba, Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón.

Mapa de monasterios cistercienses en Aragón

Otros monasterios cistercienses en Aragón.

Direcciones de Turismo

CALATAYUD. Plaza del Fuerte, s/n. Teléfono 976886322
CASPE. Cedemar. Plaza de España, 2. Teléfono 976636533
VERA DE MONCAYO. Paseo de Valeriano Bécquer, s/n Teléfono 976649000



Conceptos en orden alfabético sobre Aragón

Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.

Y para los entendidos los hongos y las setas también forman su mundo.

Maravillate con los dibujos y de acuarelas Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



El Monasterio de Piedra. Cisterciense

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.